Reciclado y valorización de materiales

Reciclaje de Neumáticos

El reciclaje de neumáticos comienza en los talleres donde los Neumáticos al Final de su Vida Útil (NFVU) son recogidos y clasificados. Hay dos tipos: reutilizables y fuera de uso (NFU). Los reutilizables se someten a recauchutado o se venden como neumáticos de segunda mano. Los NFU, al ser 100% valorizables, se trituran para separar el caucho, acero y fibras textiles.

Estos materiales pueden reciclarse y reutilizarse de diversas maneras, tanto individualmente como en conjunto, y aplicarse en múltiples sectores. Algunos ejemplos incluyen:
  • Suelos para parques infantiles
  • Césped artificial
  • Pantallas de aislamiento acústico
  • Decoración exterior en parques y jardines
  • Barreras para circuitos
  • Prendas de vestir y accesorios
  • Esculturas y muebles
  • Raíles de tranvías urbanos
  • Guardarraíles

Además de los ejemplos anteriores, el alto poder calorífico de los neumáticos triturados permite su reutilización como combustible alternativo en instalaciones industriales. 

Proceso en el reciclado de neumáticos

Beneficios de reciclar neumáticos

El reciclaje de neumáticos es clave para proteger el medio ambiente y promover un modelo sostenible basado en la economía circular. Al reciclarlos cuando ya no garantizan la movilidad de un vehículo, se generan beneficios importantes para la sociedad y el entorno.